Para el presidente nacional de este organismo José Antonio Almeida Alarcón, esta oportunidad de convivir en torno al deporte es importante.
"Cada año algunos jugadores cambian, lo que no cambia es la forma en que nos reciben, por eso siempre regresamos"
"Pero sobre todo que los muchachos se han hecho muy buenos amigos entre ellos y esperamos que cuando tengan una carrera profesional a la mejor los mandan a trabajar por acá tienen una familia"
En el tema deportivo, dijo que en estas visitas se busca compartir no solo el conocimiento a los basquetbolistas tlaxcaltecas para que incrementen su calidad.
También busca mostrar los valores que el deporte trae implícito como una fortaleza humana.
"Yo creo que el número uno, es lo que hay detrás de la pelotita, la serie de valores que enseña el deporte, el trabajo en equipo, en el caso de que cuando los niños viajan ver que hay otros lugares, que el juego les proporciona eso, conocer a otras personas"
Al hablar de los niños triquis, Almeida Alarcón señala que espera que fuera de los mediático, los diferentes lugares que visiten tomen el ejemplo de trascender pese a las circunstancias que actualmente vive esta discipline a nivel nacional.
"A mí me parece en el caso de los niños triquis, me parece una labor extraordinaria del entrenador que lo hace, pero me parece que mediáticamente desfasaron como son las cosas, ellos son un ejemplo de superación, pero también nos exhibe frente al mundo como una organización deportiva muy mala"
El primer día de actividades tuvo como sede el auditorio municipal de Totolac, para posteriormente ir a Cuapiaxtla y tener durante la semana sus partidos en el gimnasio Santa Rosa de Apizaco.