Inició el Simposio Internacional de Luciérnagas 2025 que organizan las redes Internacionales de Observadores de Luciérnagas en la UAT.

Coordinado por el Cuerpo Académico de Estudios de Sistemas Naturales y Artificiales de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, inició el Simposio Internacional de Luciérnagas 2025 que organizan las redes Internacionales de Observadores de Luciérnagas, con la participación de 200 especialistas de 30 países de América, Asia, Europa y Oceanía, del 29 al 31 de julio en el Teatro Universitario.

El Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UAT, resaltó que el Simposio es un escaparate importante para posicionar el santuario de las luciérnagas de Tlaxcala a nivel mundial y para generar líneas de investigación interinstitucionales que contribuyan a la conservación de estos insectos del bosque.

Por su parte, Dr. Christopher Cratsley, Presidente de la Red Internacional de Observadores de Luciérnagas, agradeció a la UAT el apoyo y colaboración para poder realizar este simposio que busca abrir más espacios para la conservación de las luciérnagas y la preservación de las zonas naturales.

La UAT es la primera sede en Latinoamérica elegida por contar con un grupo de investigadores que lidera la Doctora Sandra García de Jesús quien desarrolla metodologías de estudio, principalmente, en la estimación de los tamaños de las poblaciones de luciérnagas útiles para hacer sostenible su manejo, a lo que se suma que México cuenta con el segundo lugar en biodiversidad en todo el mundo y los municipios de Nanacamilpa y Calpulalpan, son considerados como dos grandes zonas de avistamiento. (Boletín)