Inicia CEDHT trabajos de la Unidad de Atención y Enlace con la Sociedad Civil

Organizaciones y personas defensoras proponen sumar acciones para la defensa de los derechos humanos en Tlaxcala


En lo que fue el primer acercamiento con una parte de las organizaciones de la sociedad civil, colectivas, colectivos y personas defensoras de derechos humanos en el estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) sostuvo una productiva reunión de trabajo como parte del inicio formal de actividades de la Unidad de Atención y Enlace con la Sociedad Civil (UAESC).
Durante el encuentro, quienes asistieron expusieron exigencias y propuestas para fortalecer la participación de la sociedad civil en la agenda institucional de derechos humanos y manifestaron la importancia de que las acciones del organismo autónomo respondan de manera directa a las necesidades de los grupos en situación de vulnerabilidad.
La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, destacó que este ejercicio de escucha forma parte de una estrategia progresiva diseñada para garantizar una escucha activa, así como un diálogo ordenado y respetuoso con las voces de la sociedad civil organizada.
“Sabemos que el trabajo de las organizaciones, colectivas, colectivos y personas defensoras de derechos humanos ha sido y seguirá siendo fundamental para visibilizar injusticias, acompañar a víctimas y transformar realidades, este primer espacio representa el inicio de una serie de reuniones que se desarrollarán por bloques, atendiendo criterios de tiempo, espacio y operatividad, con el objetivo de que cada grupo pueda expresar a fondo sus diagnósticos y propuestas”, señaló la titular del organismo.
La CEDHT programó tres fases de diálogo con diferentes organizaciones, para de establecer una agenda común que fortalezca el trabajo institucional desde la colaboración ciudadana. Esta metodología responde también a la voluntad del Consejo Consultivo de la Comisión de escuchar de manera directa y cercana a cada colectivo, asociación o defensora que desee participar, garantizando condiciones de escucha efectiva para todas las voces.
“Agradecemos y reconocemos a quienes acudieron a esta primera convocatoria. Y, al mismo tiempo, expresamos nuestro pleno respeto a quienes no pudieron asistir o han manifestado su inconformidad legítima. Las puertas de esta Comisión están abiertas. Valoramos la crítica, la diferencia y la disidencia como elementos necesarios para construir una institución más fuerte y más cercana a la ciudadanía”, añadió la presidenta de la Comisión.
Durante la jornada se expresaron propuestas concretas para impulsar líneas de acción comunitaria, como talleres en territorio, formación en derechos humanos, articulación interinstitucional, campañas informativas y mecanismos accesibles de coadyuvancia, por lo que las asistentes exigieron resultados medibles.
El evento contó con la participación del Movimiento Solidario Tlaxcalteca, Académicas activistas; Red Mundial de Jóvenes Políticos Tlaxcala; la Coordinación de la Red Estatal de Víctimas; Red Violeta Tlaxcala; el Programa de VIH y Derechos Humanos del Colectivo LGBT+ Tlaxcala; la Fundación Desiderio H. Xochitiotzin; la Red Gay Latino, delegación Tlaxcala; la Fundación te Soñé; Club Rotarac Malintzi; la Colectiva Leenco, lesbianas en construcción.

También participaron el Albergue para personas migrantes “La Sagrada Familia”; el Colectivo Diversidad; la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, en Tlaxcala (Ddeser); la Asociación Desarrollo, Educación, Amor, Esperanza y Justicia (Demej) A.C.; Ateneo A.C.; Red de Abogadas Feministas; Toktli Educación Ambiental; Red Nacional de Género y Economía A.C.

Además, el Instituto de Educación y Capacitación Tecnológica A.C.; el Instituto de Cooperación y Desarrollo Comunitario INCODECO A.C.; y el Frente Feminista Capítulo Uno; el Movimiento Solidario Tlaxcalteca; Ddeser jóvenes y Ddeser piscología.

También estuvieron integrantes del Consejo Consultivo de la CEDHT —Leticia Valera González, Fernando George Zecua y Jesús Rivera Pantoja—, así como personal directivo de la Coordinación de Grupos de Atención Prioritaria y de la recién creada Unidad de Atención y Enlace con la Sociedad Civil.
Algunas de estos grupos propusieron los nombres de otras organizaciones para que se sumen al catálogo de organizaciones de la sociedad civil organizada que elabora la CEDHT, como asociaciones de personas con discapacidad visual.
“No estamos improvisando ni excluyendo; estamos construyendo un espacio de encuentro en fases, donde cada organización tenga voz, tiempo y lugar. Quienes no estuvieron en esta primera sesión serán convocadas a la segunda o tercera reunión, y en cualquier momento tienen y tendrán siempre las puertas abiertas. Tlaxcala necesita de todas, todos y todes para avanzar hacia una cultura de derechos humanos efectiva y transformadora”, asentó Ordóñez Brasdefer.
Finalmente, la CEDHT reiteró que este ejercicio es solo el punto de partida de un proceso más amplio de construcción colectiva. Próximamente se emitirán nuevas convocatorias para los siguientes grupos, en las cuales se presentará el mismo modelo de trabajo participativo y el plan estratégico de la UAESC. ( Boletín)