Mujeres del Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil de Apizaco buscan su reinserción a través de la música, el teatro y las actividades productivas a las que tienen acceso, por lo que se han inscrito en la convocatoria nacional “Hip Hop por la paz” que promueve la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) en colaboración con el colectivo Res VIRAL y Bendito Estilo.
En el Cereso femenil tres grupos de Personas Privadas de la Libertad (PPL) se están preparando con sus composiciones porque ya están inscritas en la iniciativa nacional que lleva arte urbano a centros penitenciarios, promoviendo la cultura de paz y la reinserción social a través del hip hop.
Los grupos ya organizados realizaron una muestra de sus avances, en la que estuvo presenta la presidenta de la de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, así como Eunice Rendón Cárdenas, directora de Red VIRAL y a autoridades penitenciarias, éstas últimas les han facilitado la participación en la convocatoria, así como talleres musicales, uno de ellos coordinados por la artista urbana tlaxcalteca Prania Esponda.
Las participantes compartieron que el trabajo musical que realizan “son historias de vida, con las cuales se desahogan al escribirlas y cantarlas, hablamos de las personas que están aquí, es una manera de sentirnos libres y de gritar para que nuestras voces no sean calladas”.
La Ombudsperson destacó que esta forma de inclusión es parte del trabajo que realiza la CEDHT para asentar el respeto a la dignidad humana de todas las personas, además destacó el trabajo que seguirá haciendo la Comisión en materia de inclusión con la población de los centros de reinserción.
Por su parte, Eunice Rendón indicó que esta actividad también es una estrategia de prevención y transformación, porque desde cualquier espacio se genera comunidad, identidad y expresión. Destacó la participación de las mujeres, su interés y entusiasmo para colaborar en estos proyectos.
Asimismo, la cantante urbana Prania Esponda respaldó la creatividad musical de estas mujeres y las conminó a seguir creando, pues reconoció que, a través de sus discursos políticos como manifestación artística destaca el talento que todas ellas tienen.
En la actividad estuvieron presentes algunos cantantes de hip hop de varios municipios del estado, quienes alentaron a las mujeres a seguir cantando y haciendo música, porque consideran que el arte las mantiene vivas y libres en su mente y alma.
Como parte de esta convocatoria ya hay agrupaciones de PPL, hombres y mujeres, inscritas en el programa “Hip Hop por la paz”, quienes siguen afinando sus propuestas musicales en este género. (Boletín)