Exigen personas mayores decidir sobre su vida y acceso a los servicios que les garanticen una vida incluyente y digna

La CEDHT realizó mesas de trabajo con el tema “Envejecimiento digno”

Con la participación de más de 200 personas mayores provenientes de varios municipios de la entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) realizó mesas de trabajo denominadas “Envejecimiento digno”, donde exigieron, entre otras cosas, visibilización, respeto y atención a sus necesidades, “porque no sólo tenemos experiencias, somos personas productivas que podemos aportar a la comunidad”.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Mayores, la CEDHT reunió a personas de diferentes municipios del estado, quienes pidieron, entre otras cosas que sus aportaciones en el foro “no se quede en el discurso, sino que llegue a instituciones públicas, municipios, y haya acciones para la protección de sus derechos humanos”.
En las mesas de trabajo abordaron temas como salud, salud mental, economía, acceso a las tecnologías, cuidados adecuados y autonomía, entre otros.
Al acto protocolario asistió la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, quien destacó que “Queremos aprender de ustedes y honrarles como personas sabias, con experiencia de vida. Nos interesa que nos compartan cómo están viviendo sus derechos, si estos son respetados o vulnerados; lo que ustedes expresen será transmitido a las instancias responsables de atender a las personas mayores, para que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas”.
Subrayó que hablar de envejecimiento digno es hablar de derechos humanos, es reconocer que todas las personas tienen derecho a vivir sin discriminación, a ser escuchadas y a participar plenamente en la vida social, política y cultural de sus comunidades.
Asimismo, reconoció que dentro de la población mayor persisten desigualdades, especialmente hacia las mujeres, quienes a lo largo de su vida han sostenido el cuidado de las familias y comunidades, “muchas veces en silencio”.
En el evento también participaron la consejera consultiva Leticia Valera González y los consejeros Agustín Flores Peña, Fernando George Zecua y Jesús Rivera Pantoja, así como alcaldes de algunos municipios y Sergio Ojeda Ilhuicatzi, representante de la Organización Desarrollo Integral de Adulto Mayor (Adinam).
Sergio Ojeda destacó que en México la población mayo de 60 años está aumentando “y la realidad que enfrentan muchas personas mayores es alarmante, pues la vejez, lejos de ser una etapa de respeto y tranquilidad, muchas veces está marcada por el abandono, la pobreza, exclusión y la falta de accesos a recursos de salud, economía, calidad de vida digna”.
Por lo que urgió la existencia de políticas públicas integrales que contemplen centros de día, cuidados paliativos, formación de cuidadores profesionales y redes comunitarias de apoyo, porque, dijo, “las personas adultas no son una carga, son personas con conocimiento, experiencia, talentos y deseos, agentes activos que pueden seguir aportando”.
En el evento las personas mayores que asistieron y compartieron conocimientos son de los municipios de Cuaxomulco, Sanctorum, Tlaxcala, Amaxac, Zacualpan, Mazatecochco, Xaloztoc, Tetla, Xiloxoxtla, Xicohtzinco, Santa Cruz Tlaxcala, Tetlanohcan, Papalotla y Tetlatlahuca.
También asistieron los alcaldes de Xicohtzinco, Juan Ramírez Ávalos y de Tetlatlahuca, Hugo Mendoza Salazar, así como integrantes del Comité de Adultos Mayores del Estado de Tlaxcala. (Boletín)