Entrega ITE constancia a Claudia Cervantes rosales como magistrada del TDJ

Rechaza Presidente suspicacias sobre actuar de este órgano; asignación de cargos obedeció al texto constitucional que el ITE no tiene facultades para contravenir.

 En cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dentro del expediente SUP-JDC-2280/2025, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) entregó a Claudia Cervantes Rosales la constancia de mayoría que la acredita como magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

 La sentencia determina que no necesariamente corresponde asignar un hombre después de una mujer en los cargos, sino que se debe privilegiar que las candidatas que obtengan mayor votación que los candidatos en la lista de alternancia sean asignadas a un cargo al contar con un mejor derecho, acorde a la votación de la ciudadanía.

 Previamente, el Consejero Presidente, Emmanuel Ávila González, y la Consejera Electoral Yedith Martínez Pinillo coincidieron en que la asignación de cargos inicial observó estrictamente la encomienda constitucional local, que establece que las constancias de mayoría se entregarían a las candidaturas con mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres.

 Ávila González subrayó que incluso, previo a la Jornada Electoral, el ITE aprobó públicamente criterios de paridad y lineamientos de asignación de cada cargo, con el fin de garantizar la certeza en el procedimiento, a la vez que observó que el

tribunal local, con todas las facultades para modificar esta actuación, la confirmó en una primera instancia.

“El propósito de mi intervención es atajar cualquier suspicacia sobre un actuar parcial de este Consejo General. Con sentencia en mano, es muy cómodo acusar a este Consejo General de cometer errores o, peor aún, que actuó de manera deliberada para no observar el principio constitucional de paridad, por ello es relevante hacer estas precisiones para desvirtuar la idea de que el Acuerdo ITE-CG63/2025 fue realizado con la intención de perjudicar o beneficiar a alguna persona en particular”.

Agregó que su postura “no es empecinamiento de defender la asignación inicial del Tribunal de Disciplina Judicial, sino parte del contexto que, en el marco de nuestro sistema electoral, demuestra el nivel del blindaje que tienen los procesos electorales y el acceso a la justicia que poseen las y los actores políticos en los comicios”.

Por su lado, la Consejera Yedith Martínez Pinillo puso en relieve que el criterio adoptado por la Sala Superior en esta resolución es novedoso sobre el procedimiento previsto en la constitución local, que establece que los cargos de más de una vacante, deberán iniciar la asignación por mujer, intercalando entre hombres y mujeres hasta agotar las mismas.

 “No quiero dejar de mencionar el compromiso irrestricto que el ITE tiene con la construcción de una democracia paritaria, a través de la implementación de acciones afirmativas, muchas de ellas de vanguardia en los distintos procesos electorales que nos ha tocado organizar”, concluyó. (BOLETÍN)