Preparar refrigerios saludables para niñas, niños y adolescentes contribuye a la adopción de buenos hábitos de alimentación, sano desarrollo y ayuda a prevenir sobrepeso, obesidad y sus complicaciones desde edades tempranas de la vida, informó la coordinadora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, licenciada Xóchitl Juárez Guzmán.
Detalló que la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” impulsada por el Gobierno de México, tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y salud de niñas y niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.
Es importante que los padres de familia preparen un refrigerio, colación o lunch escolar nutritivo, puede ser variado y contener los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, es decir verduras y frutas; cereales y tubérculos; alimentos de origen animal y leguminosas; además de consumir agua simple, libre de azúcar, para una sana hidratación.
El refrigerio debe ser un alimento ligero que consumen las niñas y niños a la hora del recreo, y se realiza entre la hora del desayuno y la comida, pero que no suple ninguno de estos alimentos, por lo cual se recomienda asignarle menos calorías que las que se calculan para una comida normal, aproximadamente de 150 a 200 kcal, dijo la coordinadora de Nutrición.
Resaltó que el objetivo de preparar los lonches con los pequeños es fomentar hábitos saludables y que aprendan de manera divertida a elegir sus alimentos; y es imperativo recordar que el lunch saludable no debe contener: jugos, galletas, yogurt con exceso de azúcar y demás alimentos ultra procesados.
Recordó que desde el 29 de marzo de 2025 ya no se permite la venta de productos chatarra en los planteles, donde los menores deben adoptar tres reglas para tener una vida saludable: No consumir refrescos, ni frituras o comida con alto contenido de azúcares; y por el contrario, favorecer el consumo de frutas y verduras todos los días; así como moverse, jugar o caminar 15 minutos diarios.
“Con la adopción de estás reglas se reforzarán los hábitos para tener una alimentación saludable a través de la ingesta de alimentos que brinden los nutrientes necesarios para mantenerse sanos y con energía; con la actividad física se favorecerá el desarrollo corporal, mental y emocional; concientizar sobre la higiene bucal, porque la salud comienza por la boca: allí inicia la digestión al masticar y triturar los alimentos; el cuidado de los ojos para un buen desarrollo académico, social y emocional”, subrayó la licenciada Xóchitl Juárez Guzmán.
Los padres de familia deben acudir con sus hijos e hijas a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para recibir asesoría mediante la Estrategia Educativa NutrIMSS Alimentación Saludable en la infancia y establecer los requerimientos calóricos, nutrimentos y agua que necesitan de manera personalizada, de acuerdo con peso, edad, estatura, complexión y actividades que realiza el niño, proporcionando su plan de alimentación y recomendaciones para su edad.
(Boletín)