El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala hizo un llamado para cuidar la salud de adultos mayores, embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas, debido a los cambios bruscos de temperatura que provocan el calor y la lluvia. El coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social en el estado, doctor Edgar Lezama Jiménez informó que este grupo de población se vuelve más vulnerable y susceptible a contraer enfermedades respiratorias las cuales pueden afectar la salud y el sistema inmunológico.
Destacó que en esta época del año incrementan en aproximadamente 10% las consultas en las 14 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la entidad, principalmente por enfermedades agudas: infecciones en vías respiratorias, crisis asmáticas, descontrol de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), rinitis alérgica, conjuntivitis e influenza en adultos; y en los niños aumentan los casos de rinofaringitis, laringitis, bronquiolitis, neumonía, bronquitis aguda y asma bronquial.
Detalló que es importante seguir unas sencillas recomendaciones como evitar cambios bruscos de temperatura, cuando vas a pasar de un lugar cálido a un lugar húmedo o frío; usar ropa adecuada a la temporada y evitar mantener la ropa mojada cuando llueve; procurar la higiene de manos con alcohol gel al 70% y/o lavado de manos con agua y jabón; usar cubrebocas en lugares concurridos y cuando se tiene contacto con familiares o amigos enfermos.
“Para potenciar las defensas del organismo es necesario consumir suficientes alimentos de origen natural ricos en vitaminas C y antioxidantes, cuidar la alimentación basada en el Plato del Bien Comer e incluir suficientes frutas y verduras de temporada; tomar agua simple durante el día (2 litros) para una buena hidratación; realizar actividad física por lo menos durante 20 minutos tres veces por semana; dormir de seis a ocho horas diarias”, subrayó el especialista.
Señaló que en esta temporada es mejor anticiparse y cargar siempre chamarra y sombrilla, además de cubrir nariz y boca cuando se exponen a cambios bruscos de temperatura (calor, lluvia, aire y frío), además de tener completo el Esquema Básico de Vacunación.
“Ante la presencia de síntomas como flujo nasal, fiebre, tos, dolor de garganta, de cabeza o muscular, fatiga, nariz tapada, sangrado nasal, irritación de ojos, dificultad respiratoria, palpitaciones, sudoración excesiva o pérdida de la conciencia, la población no debe automedicarse, particularmente con antibióticos, ya que hay personas que los adquieren y los toman de forma indiscriminada, lo que puede provocar que los gérmenes se vuelvan más resistentes”, puntualizó el epidemiólogo.
También hay algunos medicamentos que se usan para aliviar el dolor, bajar la temperatura o la inflamación, pero pueden agravar la enfermedad de base u origen, produciendo problemas hepáticos, sangrado del tubo digestivo, reacciones alérgicas o suelen enmascarar cuadros médicos de atención quirúrgica que pueden llegar a complicarse.
El doctor Lezama Jiménez reiteró el llamado para que adultos mayores, niños menores de cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas extremen precauciones, eviten la automedicación y busquen atención médica en la UMF que le corresponde, ante el menor síntoma o señal de malestar por enfermedad respiratoria, para recibir una atención integral, diagnóstico y tratamiento curativo de acuerdo con el padecimiento específico.