La canícula es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser un periodo con aumento de la temperatura, debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y disminución o ausencia de lluvia, informó el doctor José Roberto Castillo Luna, coordinador de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.
Detalló que, la canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio y dura aproximadamente 40 días, es decir que, si inicia entre la primera y segunda semana de julio, terminará a finales del mes de agosto.
“La palabra canícula deriva de la palabra canes, que significa perros, haciendo alusión al fenómeno de calor abrasivo, que se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados Celsius y tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo”, subrayó el especialista en epidemiología.
Durante este periodo y para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud, se recomienda mantenerse hidratado con agua simple y electrolitos orales, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 17:00 horas, usar protección solar, usar ropa de manga larga, ligera y de colores claros, así como sombrillas, gorras o sombreros. Además, es importante proteger a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
“Tlaxcala se encuentra en la lista de los estados más afectados por la llegada de la canícula, derivado de la disminución de lluvia, cielos despejados, incremento de altas temperaturas, olas de calor o calentamiento del aire, que pueden generar consecuencias graves como son: golpe de calor o choque térmico, insolación, síncope, calambre, fatiga o agotamiento por calor, quemadura solar, desmayos, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades en la piel, entre otros síntomas más graves con terrible desenlace como la defunción”, subrayo Castillo Luna.
También es importarte evitar hacer ejercicios extenuantes durante las horas de mayor calor, por lo que se sugiere que se realicen todas la actividades físicas en lugares frescos y con sombra; mantener los espacios interiores bien ventilados; estar atento a signos de golpe calor como mareos, náuseas, dolor de cabeza o fatiga extrema; buscar atención médica si es necesario y evitar la automedicación.
Otra consecuencias de la canícula, es el incremento de enfermedades gastrointestinales o infecciones diarreicas, por lo que se recomienda consumir alimentos después de su preparación o conservarlos en refrigeración para evitar su descomposición; consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos; lavar o desinfectar con jabón o cloro las frutas y verduras que se consumen crudas.
Así como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; realizar higiene de manos con alcohol gel cuando no puede lavarse; evitar comer en lugares no establecidos y con poca higiene; ingerir abundantes líquidos y agua simple.
Por lo anterior, el coordinador hace un llamado a los derechohabientes para acudir a los servicios de Urgencias o Atención Médica Continua de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda, ante la presencia de algún síntoma de golpe de calor o enfermedades gastrointestinales. (Boletín)