Recomienda IMSS Tlaxcala se tomen precauciones al viajar en motos y motonetas

· Escuchar música con audífonos, reduce la capacidad de reacción y provoca un aislamiento del entorno vial.

Ante el aumento de accidentes viales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, hace un llamado a la población que se transporta en motocicletas, bicicletas y scooter manual o eléctrica, a proteger su vida, usando guantes, ropa adecuada y casco.

El coordinador de Vigilancia epidemiológica, doctor Edgar Lezama Jiménez, informó que hay un aumento de accidentes registrados en los últimos meses en los servicios de urgencias, por lo que se exhorta a los conductores a ser más cuidadosos y a adoptar medidas de prevención. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran: evitar el consumo de alcohol o drogas en todo momento y mucho más, al manejar, respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad y usar siempre equipo de protección.

Cuando se maneja una motocicleta, se debe usar un equipo de protección completa, ya que no se trata únicamente de portar accesorios, son una armadura que protege el cuerpo, es importante utilizar un casco certificado, guantes, chamarra y pantalones de materiales resistentes a la abrasión, además utilizar botas, para brindar una cobertura completa a los pies y tobillos, ya que en caso de caída o accidente, ayudaran a prevenir lesiones graves.

En los accidentes que involucran vehículos de dos y tres ruedas, las lesiones más comunes afectan las extremidades inferiores. El 60% de los casos resultan en contusiones, laceraciones o quemaduras leves, pero el 40% restante son lesiones graves, como fracturas o quemaduras de segundo y tercer grado conocidas como road rash, una lesión severa causada por la fricción contra el pavimento.

Pero cuando los menores viajan como copilotos o tripulantes y se ven involucrados en accidentes de motocicleta sin el equipo de protección adecuado, las consecuencias son devastadoras. Su cuerpo, aún en desarrollo, es extremadamente vulnerable a lesiones graves

como traumatismos craneoencefálicos, fracturas severas y daños internos. Estas lesiones pueden resultar en discapacidades permanentes o incluso ser fatales.

Las secuelas de estos accidentes pueden ser múltiples, afectando tanto la movilidad y la sensibilidad, como el estado emocional de los pacientes. Estas consecuencias pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la gravedad y evolución de las lesiones.

Los distractores son una de las principales causas de accidentes, por lo que se recomienda evitar el uso del celular para llamadas o mensajes, no escuchar música con audífonos, ya que estas acciones reducen la capacidad de reacción y provocan un aislamiento del entorno vial, impidiendo que se perciban los cláxones o sirenas de emergencia, lo que pone en riesgo la vida.

“Para garantizar una conducción segura al salir a carretera, es crucial que las personas se vean en todo momento, por lo que es importante utilizar durante el día y la noche, ropa reflectante o con alta visibilidad, para que sean más visibles a los conductores, además de que los vehículos deben contar con luces adecuadas y accesorios reflejantes, especialmente en condiciones de poca luz y para que los distingan a la distancia”, subrayó el especialista.

Es importante antes de cada viaje, revisar la motocicleta para garantizar que esté en óptimas condiciones: verificar los frenos, la presión de los neumáticos, las luces y los espejos. Utilizar las señales de giro con anticipación para indicar las maniobras y evitar accidentes con otros conductores o peatones. Además, por seguridad, se debe evitar circular por calles con mucha congestión vehicular o con mala iluminación, ya que estas condiciones aumentan el riesgo de percances. (Boletín)