Lo anterior, ante el anuncio del cierre de exportación de ganado por 15 días por parte de Estados Unidos.
“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer. Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas. Seguimos esperando la respuesta”, señaló el titular de la Sader, Julio Berdegué.
El funcionario detalló que desde mayo de 2024, México activó una serie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador.
Estas incluían inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios.
“Ya en el mes de julio todavía no estaba acá, pero veíamos que avanzaba”, aseveró.
Apuntó que fue entonces que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, activó un dispositivo de emergencia.
Sin embargo, el 24 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso en un punto de control.
Desde entonces, dijo Berdegué, se implementó la dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación, las cuales actualmente han alcanzado un total de 1,000 millones que serán dispersadas para combatir el brote.
Señaló que con el gobierno de Estados Unidos se acordó una suspensión temporal para el cruce de cárnicos, para realizar acciones de inspección y revisión de ranchos.
Esperan la apertura de la frontera
Berdegué confió en que con estas medidas tras la inspección de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se puedan abrir las fronteras en la fecha acordada para evitar mayores afectaciones a ganaderos mexicanos.
“Estamos claros que eso es así, por eso estamos insistiendo que en 15 días se evalúe y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, enfatizó.
El lunes, el Consejo Nacional Agropecuario, aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares diarios para el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha calificado como “injusta” la decisión del USDA, y ha subrayado que su gobierno ha trabajado intensamente desde el primer momento para contener el brote.
Sheinbaum ofrece atender a jóvenes de Jalisco ante presunto reclutamiento forzado
Claudia Sheinbaum, ofreció desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud de Jalisco, luego de que un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertara sobre el reclutamiento forzado de jóvenes de entre 15 y 19 años.
Cuestionada durante su conferencia de prensa matutina sobre el informe en el que la UdeG alertaba sobre un alza de reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en ese estado, la mandataria mexicana aseguró que ha pedido a su gabinete investigar si en efecto existió ese aumento.
“Para poder saber de dónde vienen los datos, qué información tienen y cómo poder, primero, saber si en efecto hubo un aumento en el número de personas desaparecidas”, aseveró.
Sheinbaum señaló que su Gobierno trabaja conjuntamente con una comisión de la UdeG para prevenir “en caso de que siga este proceso de reclutamiento de jóvenes sea de manera voluntaria o no voluntaria, no importa, para poder desarrollar todos los esquemas necesarios para atender a los jóvenes de Jalisco”. (Enfoque Noticias)