Maestros de CNTE 'toman' oficinas de SEP; exigen reintegración salarial

Ante la exigencia de la reintegración a sus salarios de los descuentos realizados por concepto de falta e inasistencia durante la huelga nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México “tomaron de forma pacífica” el edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Poco después de las 11 de la mañana, decenas de profesores de la CNTE Ciudad de México llegaron a las inmediaciones del inmueble, luego de partir en marcha desde el metro Chabacano, e hicieron una “toma pacífica” del recinto. Personal que labora en la Dirección fue desalojado por las escaleras de emergencia, mientras los docentes se concentran en la recepción y a las afueras del edificio sobre Isabel la Católica.

Advierten que no se van a retirar hasta que les resuelvan sus planteamientos, principalmente que “regresen el dinero que le quitaron a más de cinco mil compañeros que van desde los 2 mil pesos en esta quincena”, y cuyo acuerdo con el gobierno, indicaron, fue que no habría sanciones económicas para aquellos que participaran en el paro de labores en mayo y junio.

También solicitan la instalación de la mesa tripartita como estaba acordada con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luciano Concheiro, para atender las situaciones del magisterio local.

Previamente, entregaron una queja firmada por casi 200 secretarios generales y comités ejecutivos delegacionales de la sección 9 que fueron electos el año pasado, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la colonia Obrera, los cuales no han sido reconocidos a pesar de haber ganado las elecciones correspondientes, precisó Pedro Hernández, dirigente magisterial de la sección 9, durante un mensaje frente a esta dependencia.

“No es posible que el SNTE siga usurpando la representación sindical, por eso insistiremos en la democracia dentro del movimiento magisterial”, afirmó Hernández. (La Jornada)