México y Cuba renuevan acuerdo clave para conservación de áreas naturales

Ciudad de México. México y Cuba firmaron un Acuerdo de Colaboración y Plan de Acción para reactivar la hermandad entre las Reservas de la Biosfera Sierra de Manantlán, ubicada entre el sur de Jalisco y el noroeste de Colima, y la Sierra del Rosario, en las provincias de Artemisa y Pinar del Río, para cooperar en áreas clave de conservación natural.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) detalló en un comunicado que el primer acuerdo se firmó hace tres décadas "y esta nueva etapa simboliza la continuidad de una historia compartida y la renovación de un compromiso conjunto con la biodiversidad, las comunidades y el conocimiento ancestral y científico".

La Conanp resaltó que las instituciones participantes, junto con sus aliados estratégicos, han reafirmado su voluntad de cooperar en áreas clave, como agrobiodiversidad y sistemas productivos campesinos, corredores biológicos y conectividad entre espacios naturales, servicios ecosistémicos, red de jóvenes de reservas de la biosfera, mecanismos de gestión y gobernanza y estudios de riesgo, peligro y vulnerabilidad socioambiental para la adaptación frente al cambio climático global.

Señaló que estos temas serán tratados con una mirada integral, transversal y sensible a las realidades sociales y ecológicas de ambos territorios, al incorporar enfoques de investigación, monitoreo, desarrollo comunitario, capacitación técnica, formación profesional y de posgrado. Destacó que también se dará un enfoque de género, cambio climático, salvaguardas ambientales y sociales, educación ambiental y turismo.

“Este acuerdo no solo representa un acuerdo entre instituciones, sino el renacer de una familia biocultural, donde las montañas de Cuba y México se reconocen como hermanas, unidas por el amor a la preservación de los recursos naturales, la sabiduría de sus pueblos y la voluntad de construir juntos territorios de conservación, ciencia y esperanza”, detalló. (La Jornada)