Objetivo y alcance de la Encuesta Intercensal
Esta Encuesta se realiza a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda (CPV) de 2020 y 2030, para generar datos actualizados y mantener la continuidad histórica en el análisis sociodemográfico del país.
En conferencia de prensa la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín detalló que la Encuesta incluirá una muestra de aproximadamente 7 millones de viviendas particulares.
Lo anterior, dijo, permitirá obtener información sobre las condiciones de vida de las y los mexicanos y las características de las viviendas.
Metodología y levantamiento de datos
La Encuesta se realizará principalmente mediante entrevistas cara a cara con dispositivos móviles. Algunas viviendas en las que no se encuentren a sus habitantes recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, con las instrucciones para ello.
Márquez Colín aclaró que el personal del INEGI en ningún momento se hace acompañar por algún elemento de seguridad, aunque se cuenta con información para planear la labor que se realizará en ciertas zonas para levantar la encuesta.
Quien puede responder el cuestionario de 101 preguntas es la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida en la vivienda y conozca las características de esta y de sus ocupantes.
Resultados y protección de datos
Los resultados de la EIC 2025 estarán disponibles en septiembre de 2026. Se difundirán por medio de tabulados, publicaciones y aplicaciones informáticas en el portal del INEGI: www.inegi.org.mx.
La EIC 2025 también permitirá conocer con mayor precisión las características sociodemográficas del país en el periodo posterior a la pandemia de la COVID-19 y al CPV 2020.
La titular del INEGI destacó que la información que otorguen las personas informantes se protegerá.
Al concluir la entrevista, todos los datos se encriptan automáticamente, lo que garantiza su confidencialidad conforme a la ley.
Los datos se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos y se publicarán de forma agregada, lo que impide la identificación de cualquier persona.
Identificación del personal del INEGI
El personal que toque a la puerta de las viviendas seleccionadas estará debidamente identificado con chaleco, sombrero y mochila con el logotipo del INEGI. Además, portará de manera visible una credencial con fotografía, nombre completo, holograma y logotipo del Instituto.
Opciones para verificar la identidad del personal
En caso de que la ciudadanía quiera verificar la identidad del personal, puede realizarlo mediante tres modalidades:
Llamar al número telefónico gratuito 800 111 46 34.
Escanear el código QR en la parte posterior de la credencial del personal entrevistador, para acceder al portal: https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html.
Consultar el portal de internet: https://intercensal2025.mx/identifica/.