De acuerdo con las autoridades capitalinas, las rutas atenderán a zonas que requieren de mayor movilidad para llegar a sus trabajos o centros educativos, además, funcionarán bajo un servicio expreso, con un precio de 4 pesos por viaje, mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Estas rutas beneficiarán principalmente a habitantes de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, con una demanda de más de 500 mil pasajeros mensuales.
Estas son las nuevas rutas del RTP
- Ruta ii5-A, irá de San Bartolo Ameyalco a Metro Chapultepec, de la Línea 1, con una demanda mensual de aproximadamente 91 mil pasajeros mensuales, en las alcaldías de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, así como las periferias de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
- Ruta 9-D (Centro Comercial Santa Fe-Bartolo Ameyalco), con una demanda mensual de 69 mil pasajeros mensuales, situados en Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
- Ruta 162-E: irá deSan Francisco Apolocalco a Metro Tláhuac, de la Línea 12, por lo que beneficiará a pasajeros de Tláhuac e Iztacalco, con una demanda de más de 230 mil usuarios mensuales.
- Ruta 162-F, irá de San Francisco Apolocalco a La Virgen, tendrá un recorrido de 20 kilómetros y atenderá a cerca de 130 mil personas mensuales, situados en Iztapalapa.
- Ruta 169, irá de Agrícola Pantitlán a Metro Puebla, de la Línea 9, y beneficiará a más de 42 mil pasajeros mensuales.
Este servicio de transporte público llegaría a trasladar a cerca de 563 mil pasajeros mensuales, al tomar en consideración estos trayectos que recorrerán las periferias de las zonas sur y centro de la Ciudad de México.
¿Cuántos pasajeros tiene el RTP al mes?
Si bien, el RTP es un transporte clave para la movilidad de la ciudad, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló recientemente que el uso de estas unidades se desplomó durante febrero de este año. De acuerdo con el la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros del INEGI, durante febrero de 2025 se reportaron 6 millones de pasajeros, 35.2 por ciento menos que el periodo anterior, que fue de 9.2 millones de pasajeros. (El Heraldo)