Venezuela y Rusia firman tratado de Asociación Estratégica y Cooperación

Rusia y Venezuela ratificaron este miércoles en el Gran Palacio del Kremlin el excelente estado de su relación bilateral al firmar sus líderes, Vladimir Putin y Nicolás Maduro, respectivamente, un tratado de Asociación Estratégica y Cooperación para los siguientes diez años, renovable de modo automático cada cinco años.

El mandatario venezolano, quien llegó a la capital rusa esta madrugada y es uno de los jefes de Estado que asistirán a los festejos por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo hitleriano, señaló antes de la ceremonia de firma del documento: “Éste es el mejor momento de los 80 años de nuestras relaciones diplomáticas para dar un salto, tomar un impulso nuevo para una asociación integral de cooperación en todos los ámbitos”.

Para Maduro, el tratado que se firmó permitirá que la relación bilateral florezca siguiendo los principios e ideales que ha tenido desde el establecimiento de nexos diplomáticos en 1945, teniendo como marco de referencia el pensamiento de Simón Bolívar y del desaparecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

El documento refrenda la intención de incrementar la cooperación en amplios sectores de la economía, entre otros, la energía, el transporte, la minería, la industria farmacéutica y las comunicaciones.

Moscú y Caracas promoverán la formación de una infraestructura financiera ruso-venezolana independiente, así como se proponen crear, de acuerdo con el texto, “un mecanismo de transporte y logística resistente a las restricciones externas para garantizar vías seguras para el transporte internacional de mercancías por vía marítima y aérea”.

Ambos países seguirán impulsando iniciativas conjuntas para el uso pacífico del espacio exterior, entre las cuales sobresale el proyecto de instalar una estación terrestre del sistema ruso de navegación por satélite GLONASS en Venezuela. Consideran que fortalecer “los lazos de defensa en sectores de interés mutuo” son un componente esencial para “mantener la seguridad regional y global”.

Conforme este tratado, Moscú y Caracas seguirán avanzando en el área de la “cooperación técnico-militar”, tanto en lo que se refiere a instrumentar los convenios y contratos ya existentes como a facilitar la conclusión de nuevos acuerdos. El texto también incluye el compromiso de luchar contra el terrorismo, el extremismo, la falsificación de la historia y la glorificación del nazismo.

“Estamos felices de compartir con ustedes esta gran fecha y conmemorar la victoria en la Gran Guerra Patria como una victoria nuestra también”, subrayó Maduro al comenzar su conversación con Putin en la Sala Verde del Kremlin.

Al transmitir “los sentimientos especiales de admiración” del pueblo venezolano por la proeza del pueblo soviético, el jefe de Estado del país sudamericano destacó: “Verdaderamente, el Ejército Rojo con su gran victoria, el pueblo ruso y el pueblo soviético con sus héroes políticos y militares, con el sacrificio de 27 millones de seres humanos, salvaron a Europa y salvaron a la humanidad”.

Calificó de “impresionante” el esfuerzo del pueblo soviético para “acabar con la maquinaria criminal e infernal que articuló el nazismo hace 80 años” y dijo que, de no haber sido así, “la humanidad hubiera entrado en una etapa histórica de retardo, de crímenes, muy oscura”.

De su lado, al dar la bienvenida a Maduro, Putin le agradeció haber encontrado tiempo para viajar a Moscú en una “fecha tan especial para Rusia y para el pueblo ruso porque simboliza la victoria sobre el nazismo” y expresó su satisfacción por el modo en que “se están desarrollando nuestros vínculos”, lo cual –indicó– se debe “a la gran atención que dedica usted al asunto”.

El titular del Kremlin mencionó que en Rusia recuerdan con afecto “a nuestro amigo Hugo Chávez”, que en palabras de Putin “fue un líder destacado no sólo para su país, sino para toda América Latina. Sin duda, fue nuestro amigo y ahora usted continúa su labor. Le deseamos lo mejor”.

Encuentro de Putin con Díaz-Canel

El presidente ruso también mantuvo la tarde de este miércoles una conversación en el Kremlin con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, quien arribó a Moscú para asistir a la celebración del 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial al término de su visita de trabajo a San Petersburgo.

Putin –en el resumen de video difundido por el Kremlin antes de que los presidentes y sus comitivas hicieran a puerta cerrada un recuento de la relación bilateral–remarcó que es muy simbólico que se conmemoren casi en la misma fecha la victoria en la Gran Guerra Patria (por la diferencia horaria la capitulación de la Alemania nazi se produjo cuando en Moscú ya había empezado el 9 de mayo de 1945) y el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y Cuba, que se dio el 8 de mayo de 1960.

Para Díaz-Canel los nexos entre La Habana y Moscú perduran a pesar de los desafíos que han tenido que enfrentar en el tiempo. “Compartimos retos, emociones, programas, proyectos conjuntos y hemos llegado hasta este día: celebramos el 65 aniversario de esta relación”, señaló.

Y concluyó: “La historia demuestra que sólo la unidad basada en la cooperación, la solidaridad y la amistad nos permitirá afrontar los desafíos actuales y futuros”.

Antes de su reunión con Putin, Díaz-Canel depositó una ofrenda floral ante el monumento a Fidel Castro en el distrito Sokol de la capital rusa y encabezó la ceremonia con que se conmemoró en el Parlamento ruso el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

“Nos unen valores esenciales de defensa al multilateralismo, el derecho internacional, los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas frente a los intentos de imponer un orden internacional basado en las reglas de Occidente, las políticas imperialistas y hegemónicas, e imposición de crueles sanciones y medidas coercitivas unilaterales”, dijo el presidente cubano ante los legisladores rusos de acuerdo con TASS, agencia noticiosa oficial de este país.

Asimismo, Díaz-Canel indicó que Cuba “ha expresado preocupación por la doctrina militar (…) ofensiva de Estados Unidos y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) fuera de sus fronteras, la retórica agresiva y las sanciones unilaterales contra Rusia, que han contribuido a exacerbar la confrontación y las tensiones regionales e internacionales y a prolongar el conflicto en Europa”. (La Jornada)