El socavón se encuentra en Remedios, un municipio del departamento de Antioquia, en el noroeste del país.
Activación de protocolos de emergencia
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, informó en la red social X que las autoridades activaron todos los protocolos de emergencia para localizar a los trabajadores.
La dependencia señaló que "se presume" que los mineros están coros, declaró a la AFP que una falla mecánica provocó el colapso de una estructura destinada a prevenir derrumbes, lo que generó un "taponamiento" en la salida principal de la mina.n vida, aunque no precisó las causas del incidente.
Posible falla mecánica en la estructura
Yarley Erasmo Marín, representante de una asociación local de mine
La alcaldía de Remedios informó al gobierno que, "al parecer", se trata de un yacimiento explotado de manera ilegal.
Condiciones de la minería en Antioquia
Fotografías difundidas por la estatal Agencia Nacional de Minería muestran a rescatistas con linternas durante las labores de búsqueda.
Esta zona de Antioquia tiene una larga tradición minera. En ocasiones, el oro extraído sirve como fuente de financiación para grupos armados como el Clan del Golfo, un cártel que también trafica cocaína.
En Colombia son más comunes los accidentes en minas de carbón, especialmente en el centro del país, donde cada año se reportan decenas de muertes.
N. de la R. El accidente ocurrió en la mina La Fátima, localizada en la vereda Ojos Claros del municipio de Remedios, Antioquia. De acuerdo con la Agencia Nacional de Minería (ANM), el incidente se reportó a las 5:30 p.m. del miércoles 17 de julio de 2025, cuando 18 trabajadores quedaron atrapados en el socavón tras el colapso de una estructura de ventilación. Hasta la mañana del 18 de julio, los rescatistas habían logrado establecer contacto auditivo con algunos mineros, pero no se ha confirmado su estado de salud. Las labores de rescate son complicadas debido a la inestabilidad del terreno y la alta presencia de gases.
Según la ANM, esta mina no contaba con un título minero vigente ni con licencia ambiental, por lo que las operaciones son consideradas ilegales. La minería ilegal en Remedios ha sido un foco de preocupación constante para las autoridades debido a su vínculo con estructuras armadas ilegales como el Clan del Golfo, que obtiene ingresos del control territorial sobre yacimientos auríferos.
En 2023, Colombia registró 90 accidentes mineros con 117 víctimas fatales, de acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía. Aunque la mayoría se produce en minas de carbón, los casos en minas de oro han ido en aumento, especialmente en Antioquia y Chocó. La informalidad y las condiciones precarias de seguridad siguen siendo factores determinantes en la alta siniestralidad del sector. (Excelsior)