En el anuncio se utiliza un discurso de 1987 del ex presidente Ronald Reagan, a quien se escucha decir que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos.
El primer anuncio se transmitió el jueves por la noche, lo que enfureció a Trump, quien de inmediato dijo que pondría fin a las negociaciones comerciales con Canadá.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, afirmó que retiraría el anuncio después del fin de semana. Dicho material se emitió nuevamente el viernes por la noche durante el primer juego de la Serie Mundial.
“Su anuncio debía ser retirado inmediatamente, pero lo dejaron correr anoche durante la Serie Mundial, sabiendo que era un fraude”, escribió Trump en su plataforma Truth Social mientras volaba a bordo del Air Force One hacia Malasia.
“Debido a su grave tergiversación de los hechos y su acto hostil, estoy aumentando el arancel sobre Canadá en 10 por ciento por encima de lo que pagan ahora”, agregó.
Hasta el momento se desconoce cuándo entrará en vigor el alza o si se aplicará a todas las mercancías canadienses. El Departamento de Comercio estadunidense, la Casa Blanca y la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Daños colaterales
La economía de Canadá –el segundo socio comercial de Estados Unidos, después de México y socio también en el acuerdo comercial trilateral de América del Norte (T-MEC), recibió un duro golpe por los aranceles de Trump, y Carney ha tratado de trabajar con el mandatario estadunidense para reducirlos.
Más de tres cuartas partes de las exportaciones canadienses van a Estados Unidos, y casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadunidenses) en mercancías y servicios cruzan diariamente la frontera.
Diversos productos canadienses han sido afectados por un arancel de 35 por ciento; el acero y el aluminio enfrentan gravámenes de 50 por ciento; los productos energéticos 10 por ciento, mientras otras mercancías amparadas por el T-MEC están exentos.
Se prevé que dicho acuerdo comercial sea revisado a principios del próximo año. Trump negoció el acuerdo en su primer mandato, pero lo ha criticado y ha perdido el interés en él.
Trump y el primer ministro canadiense asistirán a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia. Sin embargo, el mandatario estadunidense dijo a los periodistas que viajaban con él que no tenía intención de reunirse con su homólogo canadiense.
Los máximos responsables económicos de Estados Unidos y China concluyeron el sábado su primer día de conversaciones en Kuala Lumpur, que un portavoz del Tesoro calificó de “muy constructivas”.
Gira asiática
El presidente Trump llegó el domingo a Malasia en la primera escala de una gira asiática que incluirá una reunión con su par chino, Xi Jinping, para discutir la guerra comercial entre las dos potencias.
El gobernante estadunidense estará presente el domingo en la firma de un acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia, suscribirá un pacto comercial con Malasia y posiblemente se encuentre con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la visita de un día a Kuala Lumpur.
El magnate deberá trasladarse el lunes a Tokio donde se encontrará al día siguiente con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, de quien afirmó haber escuchado “cosas estupendas sobre ella”.
El momento clave de la gira se dará en Corea del Sur, donde Trump se encontrará con Xi por primera vez desde que volvió al poder en enero.
Trump llegará el miércoles a Corea del Sur para la cumbre de la APEC y una reunión con el presidente sudcoreano Lee Jae Myung.
El jueves se encontrá con Xi en busca de evitar la guerra comercial desatada por los aranceles de Trump e intensificada por las restricciones chinas a la exportación de sus tierras raras.
Además, autoridades sudcoreanas indicaron que hay posibilidades “considerables” de una reunión entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, según Afp.
Ambos se encontraron por última vez en 2019 en la Zona Desmilitarizada que separa a las dos Coreas, durante el primer mandato de Trump. Kim ha dicho que se aceptaría la reunión si Washington deja de exigir a su país desistir de su arsenal nuclear.(La Jornada)