golpe turquiaRTVE.- El Ejército de Turquía ha dado este viernes un golpe de Estado para hacerse con el control del Gobierno con el fin de "restaurar la democracia", según han anunciado las Fuerzas Armadas, que aseguran que se han hecho con el control del país y han impuesto un toque de queda y la ley marcial.

Aunque no está claro que hayan logrado su objetivo, hay movimientos de tropas tanto en Ankara como en Estambul, mientras el presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha llamado al pueblo turco a resistirse y a "llenar las plazas del país para dar la respuesta necesaria".

El golpe ha comenzado con unos inusuales movimientos de tropas tanto en Estambul, donde unidades militares han cerrado los puentes que cruzan el Bósforo, como en Ankara, la capital del país, donde varios cazas han sobrevolado a baja altura la capital del país y se han escuchado disparos en torno al cuartel central del Estado Mayor, durante el asalto de los militares rebeldes.
La agencia oficial Anadolu ha informado, en este sentido, de que el jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar, ha sido tomado como rehén por un grupo de soldados rebeldes.

Después de un período de confusión, las Fuerzas Armadas ha emitido un comunicado en el que aseguraban haber tomado el control del país: "El Ejército se hizo cargo [de la administración] totalmente para restaurar la democracia [...]. Todos los acuerdos internacionales seguirán vigentes. Esperamos mantener nuestras buenas relaciones con todos los países".

Imposición del toque de queda y de la ley marcial

Los soldados rebeldes han tomado algunos edificios e instituciones clave, en especial la televisión pública turca TRT, que ha emitido otro comunicado militar en el que se informaba de la imposición del toque de queda y la ley marcial en todo el país.

A partir de ahora, siempre según ese comunicado difundido en la televisión pública, el gobierno del país queda en manos de un "Consejo de Paz en Casa" que garantizará, aseguran, la seguridad de los ciudadanos, así como sus derechos y libertades.

Además, anuncia que elaborará en breve una nueva constitución, ya que, a su juicio, "el imperio de la ley secular y democrática han sido erosionado por el actual Gobierno". En este sentido, el comunicado califica al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de "traidor" y le acusa de haber establecido un "régimen autoritario del miedo".

Asimismo, el comunicado difundido por televisión señala que las Fuerzas Armadas controlan puntos estratégicos como los aeropuertos, que han sido cerrados al tráfico.

Erdogan llama a resistir y a responder en las calles

Aproximadamente dos horas después del levantamiento militar, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha llamado a los turcos a salir "a las plazas" para hacer fracasar el golpe, en una entrevista telefónica con CNN Turquía.

Erdogan ha asegurado que el levantamiento es un movimiento de una "minoría" dentro del Ejército y de una "estructura paralela", por lo que, ha subrayado, no va a triunfar. Además, ha señalado que se dirige al aeropuerto de Ankara para ponerse al frente de la situación.
La cadena turca NTV ha informado de que, tras este mensaje, muchas personas han salido a la calle en ciudades turcas. Según fuentes de la presidencia, el presidente se encuentra en un "lugar seguro", aunque no han revelado el lugar exacto.
Antes de la intervención de Erdogan, el primer ministro turco, Binali Yildirim, confirmaba en esa misma emisora la existencia un golpe militar en Ankara, recalcando que se trata de una "tentativa ilegal" a cargo de "un grupo dentro del Ejército que se ha alzado". Aunque que ha admitido que esos militares habían "rodeado algunos edificios importantes", ha prometido que los autores del golpe "pagarán un alto precio. No haremos concesiones en la democracia".

Disparos en Ankara

Mientras ambas partes tratan de imponer su mensaje, los movimientos de tropas se suceden: en Ankara, según han declarado algunos testigos a Efe, se han escuchado disparos cerca del cuartel central del Estado Mayor. La agencia turca Dogan ha informado que numerosas ambulancias han acudido al lugar.

Según el diario digital T24, el edificio donde se halla el centro de los servicios secretos turcos había sido tiroteado desde un helicóptero. Un gran contingente de policía se ha desplegado en Ankara y ha cerrado los accesos a la céntrica plaza de Kizilay.

Por otra parte, unidades militares han cerrado completamente al tráfico los dos puentes de Estambul que comunican la parte europea de la ciudad con la parte asiática, sin que se conozcan aún los motivos.

La cadena NTV, según recoge Reuters y EFE, está mostrando imágenes de tanques entrando en el aeropuerto internacional Atatürk, el principal aeródromo del país, en Estambul, que posteriormente ha suspendido todos sus vuelos.