2017 10 09 22 1ONCE NOTICIAS.-Hasta la victoria siempre. Con ese ímpetu revolucionario, Ernesto "El Che" Guevara se convirtió en ícono emblemático de los latinoamericanos.

Este nueve de octubre se cumplen 5 décadas de su asesinato en Bolivia.

"Yo dije que las dos imágenes más conocidas en el mundo, pensaba yo, eran las de Cristo y la del Che", comentó Juan Martín Guevara, hermano de "El Che".

Nació en Rosario, Argentina. Junto a Fidel Castro y otros revolucionarios luchó por la libertad de Cuba y se sumó, entonces, a la proclama por un futuro de progreso y libertad para América Latina.

"Queremos paz. Esta disposición nueva de un Continente de América, está plasmada en el grito que día a día nuestras masas proclaman como expresión irrefutable de su decisión de lucha, paralizando la mano armada del invasor", dijo Ernesto Guevara de la Cerna.

Su hermano, Juan Martín Guevara, sostiene que el mito de "El Che" seguirá por 300 años más, al menos. Y destacó que si viviera, la situación en Latinoamérica sería otra:

"Hoy Latinoamérica sería libre, soberana, independiente y socialista, porque era lo que él quería, y si no hubiera muerto hubiera triunfado, porque él era así, todo o nada".

Dice que la verdadera mujer en la vida del Che, era la revolución.

Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones. Algunas de ellas no siempre positivas.

Como para el soldado boliviano, Gary Prado, quien capturó al "Che" Guevara en territorio de este país y, a 50 años de su encuentro, aún cuestiona gran parte de su ideología.

"Lanzar columnas de guerrilleros para crear 8, 10 vietnams en América del Sur, hágame el favor, ¿qué visión era esa?. Como conductor militar yo creo que fue un fracaso. Como conductor político, no pudo conseguir quien lo siguiera. Y como visión estratégica, peor todavía", expresó Gary Prado, soldado boliviano que capturó a Ernesto Guevara.

En otros lados, su amor por los pueblos de América también fue correspondido. En Santa Clara, Cuba, donde se dice que todo el mundo se despertó para verlo, es tan idolatrado que, desde 1992, cada primer niño que nace el 14 de junio, día de su nacimiento, se le llama Ernesto.

Aunque "El Che" murió ejecutado por soldados bolivianos, en 1967, su legado vive en toda alma revolucionaria.

Hasta siempre comandante.