CENSURAMEDIOSINTER2Once Noticias.- Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán encabezan la lista de los países que más censuran a la prensa y atentan contra el derecho universal de toda persona de buscar y recibir noticias y expresar opiniones, denunció el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

El CPJ publicó su lista sobre los 10 países con mayores de niveles de censura periodística en el mundo, en la que también incluye, en orden descendente, a Arabia Saudita, China, Vietnam, Irán, Guinea Ecuatorial, Bielorrusia y Cuba.

La relación de la organización dedicada a promover la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel mundial, se basa en el empleo de tácticas combinadas que van desde el encarcelamiento y las leyes represivas hasta la vigilancia de periodistas y restricciones sobre el acceso a Internet y redes sociales.

El Comité denunció que estos 10 países violan la normativa internacional al prohibir o restringir drásticamente los medios independientes e intimidar a los periodistas a silenciarse, por medio de amenazas de prisión, vigilancia física y digital y otras formas de acoso, por lo que la autocensura es generalizada.

Los gobiernos represivos utilizan sofisticados métodos de censura y vigilancia digital, además de métodos tradicionales, para silenciar los medios de comunicación independientes", subrayó el reporte.

El CPJ recordó que de conformidad con el Artículo 19 de la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos, toda persona tiene el derecho de buscar y recibir noticias y expresar opiniones, lo que no sucede en ninguno de los 10 países incluidos en la lista.

En Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán, los medios informativos son megáfonos del Estado y todo ejercicio independiente del periodismo se realiza desde el exilio y a los pocos periodistas extranjeros a quienes se permite ingresar son vigilados de cerca, agregó.

En el resto de las naciones, se utilizan tácticas directas como acoso y detenciones arbitrarias, acompañadas de sofisticados métodos de vigilancia y hackeo cibernético para silenciar a los medios independientes, particularmente en Arabia Saudita, China, Vietnam e Irán.

El CPJ destacó que las condiciones para el ejercicio del periodismo y la libertad de prensa en estados como Siria, Yemen y Somalia también son extremadamente difíciles, pero no se atribuyen únicamente a la censura gubernamental, sino que otros factores como la violencia por conflictos internos.