Estudiantes del Cebes de Xaltocan contribuyen en combate al rezago educativo

Jóvenes tlaxcaltecas demuestran compromiso social y transforman vidas a través del “Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación” que impulsa en ITEA en el estado.

En el marco del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), estudiantes del Centro Educativo de Bachillerato Estatal (CEBEs) de Xaltocan han asumido un papel protagónico en la lucha contra el rezago educativo en Tlaxcala.

A través de su servicio social como asesores voluntarios, jóvenes tlaxcaltecas han demostrado un profundo compromiso con su comunidad, brindando acompañamiento académico a personas adultas que buscan concluir su educación básica.

Como parte de estas acciones, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) reconoció la dedicación de personas que lograron concluir su educación primaria y secundaria mediante el programa MONAE.

La titular del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, destacó que la estrategia de acercar servicios educativos a tlaxcaltecas que habitan en comunidades y municipios vulnerables forma parte del compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para llevar la educación a todos los rincones del estado, sin dejar a nadie atrás.

“El logro que hoy celebramos es también un reconocimiento a la valiosa contribución de estudiantes tlaxcaltecas y reflejo de cómo la juventud puede convertirse en agente de cambio, generando oportunidades reales para quienes más lo necesitan”, afirmó.

La directora del CEBES de Xaltocan, María Georgina Ávila Watanabe, subrayó el impacto del compromiso social en la formación académica de jóvenes que acuden a esta institución.

“Nuestros alumnos han demostrado que, cuando se vinculan los conocimientos adquiridos con el compromiso social, se pueden generar cambios reales que benefician a toda la comunidad”, afirmó.

El Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE) es una estrategia impulsada por el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que busca reducir el rezago educativo mediante la participación voluntaria de estudiantes y docentes.

En Tlaxcala, esta iniciativa ha cobrado especial relevancia gracias al compromiso de jóvenes que, al realizar su servicio social como asesores educativos, han contribuido directamente al desarrollo de sus comunidades. Su labor no solo permite que personas adultas concluyan estudios de primaria y secundaria, sino que también fortalece el tejido social al fomentar valores como la empatía, la responsabilidad y la solidaridad.

Esta colaboración interinstitucional, liderada en Tlaxcala por el (ITEA) refleja cómo la juventud tlaxcalteca transforma su formación académica en acciones concretas que generan bienestar y nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan. (Boletín)