México y EUA reactivarán planta productora de moscas estériles

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que, en colaboración con el gobierno de Estados Unidos, se transformará la planta de Metapa de Domínguez, Chiapas, en un moderno Centro de Producción de Moscas Estériles del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

El proyecto, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, tiene como objetivo reforzar la erradicación de esta plaga que afecta la ganadería de ambos países.

La nueva infraestructura comenzará operaciones en 2025, y está diseñada para producir hasta mil millones de moscas estériles por semana, las cuales serán liberadas en zonas estratégicas para interrumpir el ciclo biológico del GBG.

Esta acción forma parte del Programa Binacional México-Estados Unidos de Erradicación del Gusano Barrenador, en el que participan el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Departamento de Agricultura estadounidense y autoridades locales.

Según datos oficiales, México es el principal exportador de ganado en pie hacia Estados Unidos, por ello, mantener a raya al GBG resulta fundamental para proteger la economía pecuaria, evitar restricciones comerciales y garantizar la salud animal en la región fronteriza.

México y EUA acuerdan reapertura de frontera al ganado

En paralelo a la instalación de la planta, ambos gobiernos acordaron fechas y lineamientos para reabrir la frontera al tránsito de ganado. Este paso responde a mejoras sanitarias y garantiza que los productores mexicanos puedan exportar reses bajo estrictos protocolos de control, contribuyendo a la estabilidad del sector ganadero nacional y a la cooperación transfronteriza.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la semana pasada que hay un primer acuerdo para la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano. La mandataria detalló las fechas y lugares donde se abrirá el paso nuevamente.

“Se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; y el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León”, confirmó la Presidenta de México.

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta al ganado?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga parasitaria que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales domésticos y silvestres.

Sus larvas consumen tejido vivo, debilitando a los animales e incluso causando la muerte si no se detecta a tiempo.

El control de esta plaga ha representado un reto histórico para la salud pública y la economía rural en Mesoamérica. La erradicación mediante la liberación de moscas estériles se considera el método más efectivo y sostenible, según organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía Atómica.