En la mañanera de este martes se preguntó a la mandataria mexicana del acuerdo alcanzado en favor de la democracia, durante un encuentro en la capital chilena de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; España, Pedro Sánchez; y Uruguay, Yamandú Orsi, al que se sumarán México, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Honduras, Dinamarca y Australia.
“Me habló el presidente Boric, hace como mes y medio, para invitarme a esta reunión que tuvieron ayer (en Santiago), participaron los presidentes de España, de Brasil, de Colombia, de Uruguay y el propio presidente Boric, en esta alianza por la democracia. Le planteé que obviamente estamos de acuerdo, siempre, en la lucha por la democracia en todos los países”, expuso Sheinbaum Pardo.
Indicó que la lucha en favor de la democracia en el mundo es parte de la política exterior de México.
Detalló que durante la conversación con el mandatario chileno, se excusó porque no podría asistir al encuentro convocado para ayer en Chile.
A la par, la jefa del Ejecutivo indicó que aún no decide si asistirá a la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York en septiembre próximo.
Ayer, desde Santiago, los cinco líderes progresistas enviaron un mensaje de unidad frente “al avance de los extremismos y los autoritarismos” en distintas partes del mundo y se comprometieron a fortalecer la democracia y el multilateralismo.
Los jefes de esas cinco naciones denunciaron que la democracia hoy en día “está amenazada" en muchas partes del orbe por elementos que, como señaló Boric —anfitrión del encuentro— son “más sutiles” que la fuerza militar, y enlistó puntos como la desinformación, el avance del odio, la corrupción o la concentración del poder. (La Jornada )