Así lo dio a conocer el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles en la mañanera de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien calculó que los privados invertirán 241 mil millones, mientras que la inversión pública será de 55 mil millones de pesos.
Indicó que el objetivo es que al final de este sexenio se tenga “un sistema portuario efectivo, eficiente y asciende a las capacidades del país”.
Se trata de los puertos de Ensenada, Baja California; Manzanillo, Colima —que se pretende se convierta en el más importante de la región; —Lázaro Cárdenas, Michoacán; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz; y Progreso, Yucatán.
Manzanillo, dijo, “se convertirá en el primer puerto de América Latina”. Para ello se trabaja, por ejemplo, en la reubicación de la terminal de Pemex, para lo que dedicará una inversión de 994 millones de pesos. La obra tiene un avance de 30 por ciento y estará lista en octubre de 2027.
Asimismo, se desarrollará el nuevo puerto de Manzanillo-Cuyutlán, en el que se establecerán cinco terminales, con capacidades de aduanas y conectividad carretera y ferroviaria. Para ello habrá una inversión de 18 mil millones de pesos.
Morales Ángeles indicó que esto atraerá inversiones privadas de casi 90 mil millones de pesos.
En el caso de Ensenada, agregó, se tiene un avance de 70 por ciento y una inversión de 116 millones de pesos para un centro de control de tráfico marítimo.
El objetivo en esta región es reforzar su convicción turística, por lo que se invertirán además 600 millones de pesos para un muelle en el que entren los cruceros más grandes del mundo.
Asimismo, como parte de la inversión privada se pretende tener un proyecto de transporte de pasajeros vía marítima a San Diego, para lo que ya se cuenta con un barco que tendrá bandera mexicana y se concluirá una terminal marítima de pasajeros con una inversión de 16 millones iniciales.
En Acapulco, se reafirmará la convicción turística del puerto, por lo que se impulsarán capacidades para atraer inversiones turísticas, informó el secretario.
Se diseña, por ejemplo, un transporte de pasajeros que irá de Puerto Marqués al centro de Acapulco, y posteriormente habrá otros destinos.
Se remodelará el Malecón y se desarrollará un muelle marginal; además de una terminal de cruceros con 330 millones de pesos de inversión privada.
En Veracruz, añadió el almirante, se trabaja en una escollera de más de 3 mil metros, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos, la cual estará concluida en diciembre de 2028.
Habrá también inversiones públicas en energía eléctrica y seguridad por 700 y 101 millones de pesos respectivamente; otro proyecto será la construcción de módulos de exportación en aduana, que se tuvo que ampliar hacia el norte, a la nueva bahía, con mil 141 millones
En el puerto de Lázaro Cárdenas se adquirió la Isla de la Palma, con una inversión de 4 mil 887 millones; se liberará la circulación del transporte pesado y se desarrollará un periférico.
En tanto que en Puerto Progreso, añadió el mando naval, hay una inversión estatal de mil 500 millones y federal de 9 mil 200 millones de pesos para el dragado a fin de hacer dos plataformas, de 40 hectáreas cada una, para ampliar las capacidades de puerto para mercancías que se mueven.
“Es el único puerto que hoy abastece El Caribe mexicano. Se convertiría en el puerto de la península”. ( La Jornada)