¿Eres repartidor de app? Ya hay más de un millón registrados en el IMSS: conoce tus derechos
Durante la conferencia matutina, se informó que más de 1 millón de repartidores de plataformas digitales ya están registrados en el IMSS, gracias al programa piloto derivado de la Reforma Laboral en materia de Plataformas Digitales. Según Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, hasta el cierre de julio se contabilizaron 1,291,365 puestos de trabajo, de los cuales 1,046,237 son registros únicos, lo que representa un avance en la formalización laboral de quienes trabajan con apps como Uber, Didi, Rappi, entre otras.
La funcionaria detalló los beneficios para los trabajadores registrados:
- Cobertura contra accidentes.
- Acceso a servicios del IMSS, incluyendo atención médica, pensión, guarderías y más.
- Libertad para elegir plataforma y horarios.
- Las plataformas están obligadas a registrar mensualmente a los trabajadores que generen ingresos equivalentes a al menos un mes de salario mínimo.
Este nuevo esquema busca garantizar dignidad laboral, seguridad social y equidad para un sector que históricamente operaba sin derechos laborales. La medida podría servir como modelo para otros países.
Reconstrucción de los puentes Alameda en Neza: fechas, beneficios y cómo afectará el tráfico
Claudia Sheinbaum informó sobre la reconstrucción total de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en Nezahualcóyotl, Edomex, una obra estratégica que beneficiará a más de 1 millón de personas entre CDMX y el Estado de México. Los puentes, severamente dañados por el sismo de 2017, serán demolidos y construidos desde cero con una inversión de 2 mil millones de pesos.
Fechas clave:
- Junio 2025: inició la demolición del puente Alameda 2.
- Mayo 2026: se espera concluir Alameda 2.
- Octubre 2027: estará listo el nuevo puente Alameda 1.
Beneficios para la población:
- Mayor seguridad estructural con diseños sísmicamente reforzados.
- Mejora en la movilidad de más de 65 mil vehículos diarios.
- Reducción de congestionamientos viales.
- Conectividad eficiente entre Nezahualcóyotl y la alcaldía Venustiano Carranza.
- Generación de 1,373 empleos directos.
Sheinbaum destacó que este proyecto forma parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México y pidió paciencia ante las afectaciones viales temporales.
¿Hay fracturas en Morena por la reforma electoral? Sheinbaum dice que no
En respuesta a señalamientos del diputado Ricardo Monreal sobre la posible división interna de Morena por la iniciativa de reforma electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que exista algún riesgo de ruptura. Afirmó que la unidad del movimiento está garantizada y que la Cuarta Transformación “va para largo”.
Sheinbaum enfatizó que, como presidenta, ya no participa en las decisiones internas del partido, pero que la discusión de reformas debe darse sin fracturas. Consideró el comentario de Monreal como un llamado a la reflexión más que una advertencia de crisis. La mandataria dejó claro que su gobierno se centrará en continuar con los principios del movimiento transformador sin confrontaciones internas.
4. Sheinbaum se reúne con Canadá y Walmart: más inversiones y minería responsable
Claudia Sheinbaum anunció que México prepara una visita oficial del primer ministro de Canadá, Joseph Carney, como parte del fortalecimiento de relaciones bilaterales. Durante su reunión con ministros de Relaciones Exteriores y Hacienda canadienses, se discutió la ampliación de inversiones y la regulación ambiental de empresas mineras canadienses que operan en territorio nacional.
En otro tema, desmintió rumores sobre una posible salida de Walmart de México. Afirmó que la empresa no solo continuará en el país, sino que planea ampliar sus inversiones, confirmando así su respaldo al T-MEC.
También habló sobre su encuentro con clavadistas y el equipo de nado sincronizado, destacando su desempeño histórico y la importancia de apoyarlos con recursos adecuados. Elogió el trabajo de Rommel Pacheco en la política deportiva nacional.
¿Qué es el bastón de mando de la SCJN? Sheinbaum lo respalda como símbolo indígena
La presidenta Sheinbaum confirmó su asistencia a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 1 de septiembre de 2025. Apoyó la entrega del bastón de mando por parte de pueblos indígenas a Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Corte, y criticó a quienes lo consideran inapropiado.
El ministro electo, Hugo Aguilar, en el Senado con el Presidente de la JUCOPO y el Presidente de la Mesa Directiva / Foto: Hugo Aguilar en Facebook
Calificó el acto como un símbolo de reconocimiento y responsabilidad histórica, defendiendo su valor cultural y subrayando que los ataques a este tipo de tradiciones provienen del “racismo y clasismo” de ciertos sectores.
La ceremonia contará con tres actos solemnes, incluyendo el Senado, la sede de la SCJN y la entrega del bastón. Sheinbaum dijo que si bien no ha recibido una invitación formal aún, ajustará su agenda para asistir.
¿Liberarán a Ovidio Guzmán? Sheinbaum dice que México no tiene información
Ante versiones sobre un posible acuerdo entre Ovidio Guzmán y el gobierno de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene información oficial sobre el contenido de dicho pacto ni indicios de que el narcotraficante vaya a ser liberado.
Señaló que cualquier acuerdo judicial corresponde únicamente al sistema legal estadounidense y recalcó que no se ha hecho público ningún trato. Aprovechó para reiterar que México está en contra de la pena de muerte, independientemente del delito.
Con estas declaraciones, la presidenta busca mantener distancia respecto a decisiones judiciales extranjeras y evitar especulaciones mediáticas.
¿Por qué Sheinbaum nombró a Quirino y Pavlovich como embajadores? Aquí la razón
Sheinbaum explicó que Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, ya se desempeñaba como cónsul en Barcelona y solicitó su traslado por motivos personales. Por ello, propuso su nombramiento como embajadora de México en Panamá. Aclaró que no existe ninguna investigación en su contra.
También defendió la ratificación de Quirino Ordaz como embajador en España, señalando que ha hecho un buen trabajo y que su afiliación política previa no influye en su desempeño actual.
Sheinbaum enfatizó que su gobierno valora la capacidad profesional más allá de los partidos, destacando que hay otros casos similares en el servicio exterior.
Sheinbaum responde a Andy López Beltrán: el poder se ejerce con humildad
Luego de la polémica por el viaje de Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) a Japón, Sheinbaum evitó confrontaciones y reafirmó su postura sobre la humildad en el poder. Sin mencionar directamente al hijo del expresidente, reiteró que los servidores públicos deben actuar con sencillez porque “nos debemos al pueblo”.
Aunque aseguró que mantiene una buena relación con Andy y con todos los actores de Morena, subrayó que la congruencia en el servicio público es fundamental. También dijo que no entrará en debates personales ni partidistas.
Andy, por su parte, respondió en redes que pagó el viaje con sus propios recursos y que fue víctima de una campaña de acoso por parte de sus “adversarios”. Sheinbaum optó por mantenerse al margen, reafirmando que el verdadero juez del comportamiento público es el pueblo de México. (Eje Central)