María Elena Medina-Mora asume la coordinación de salud mental en la UNAM

Con el reto de atender de manera oportuna casos de depresión y mejorar la salud mental del estudiantado de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza tomó posesión como coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica.

Para esta casa de estudios es importante la salud mental, pues estudios han mostrado que enfrentar los problemas en la materia tiene impacto directo en el desempeño académico, externó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, al darle posesión del cargo.

El objetivo de la unidad, detalló, es hacer más eficientes los servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico que ofrece la universidad por separado. Aprovechará los resultados del Examen Médico Activo (EMA) que prioriza la salud física, emocional y psicológica de los estudiantes.

María Elena Medina-Mora recordó que el pasado 2 de septiembre la Organización Mundial de la Salud informó que según el World mental health today y Mental health atlas 2024, más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental.

Algunas de estas afecciones, como la ansiedad y la depresión, generan costos humanos y económicos. Aunque varios países han reforzado sus políticas y programas de salud mental, es preciso incrementar las acciones para ampliar los servicios destinados a protegerla y promoverla en el mundo.

En este contexto, puntualizó que el organismo internacional establece que uno de cada siete de los estudiantes –prácticamente de la edad de los nuestros- tiene una afectación.

La mayoría de las estrategias preventivas de atención a la salud mental tendrán más probabilidad de éxito si se centran en los primeros años o décadas de vida, sobre todo si se considera que actualmente 51 por ciento de los trastornos aparecen en la infancia, adolescencia y edad universitaria, mientras que 80 por ciento de quienes tienen trastornos llegan a la universidad con ellos, agregó. (La Jornada)