En este ejercicio participaron miles de personas con el objetivo de seguir promoviendo la cultura de la prevención entre la población mexicana en caso de algún desastre natural, como son los sismos que han causado graves afectaciones en territorio nacional.
Para este Segundo Simulacro Nacional 2025 fue diseñado con una hipótesis de un terremoto de 8.1 grados de magnitud con epicentro en la localidad de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, el cual tendría impacto en la Ciudad e México, Estado de México, Puebla, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
Mientras que en entidades como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur este ejercicio serpa por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano y en Baja California por tsunami, esto con la finalidad de que la mayoría del territorio nacional participe y se informe sobre cómo reaccionar ante una emergencia de estas magnitudes.
Fue así como, a través de altoparlantes ubicados en las calles, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial, se informó a la ciudadanía para que participaran ya sea en su trabajo, casa o escuela.
Para este simulacro también se implementó un Sistema de Alertamiento Masivo a teléfonos móviles, la cual llegó a dispositivos. (Once Noticias)