Ejecutivo llama a diputados modificar Ley de Amparo sobre retroactividad; “se debe respetar la Constitución”, dice Zaldívar

La presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, pidieron a la Cámara de Diputados modificar el transitorio de la reforma a la Ley de Amparo con el fin de aclarar que la norma no tendrá efectos retroactivos.

En la conferencia de prensa matutina, el exministro aseguró que en este gobierno “no se impulsa ni avala leyes ni actos contrarios a la Constitución; por lo que no hay cabida a ninguna aplicación retroactiva”.

 

“El primer artículo transitorio de la reforma ha generado un gran debate, ya que en su segundo párrafo dice que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto; quizás esta redacción no es la más adecuada”, señaló Zaldívar.

Desde Palacio Nacional, el exministro de la Corte recordó que el Artículo 14 de la Constitución establece de manera tajante que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

“Las leyes tienen efectos hacia el futuro, no el pasado, salvo que sean para beneficiar a alguna persona; es decir, si alguien realiza una actividad que hoy es lícita y mañana es ilícita porque se tipifica, no se le podrá sancionar por lo que realizó antes de que ese delito entrara en vigor”, explicó.

Arturo Zaldívar declaró que el precepto no tiene la suficiente claridad, por lo que ha dado lugar a un debate y preocupaciones legítimas.

“La Presidenta ha sido enfática de no estar a favor de la retroactividad, por ello y en el ánimo de un diálogo entre poderes, nos permitimos sugerir respetuosamente, y si así se estima conveniente a las legisladoras, hacer adecuaciones a la reforma sin cambiar su sentido, solo que respete la Constitución”, mencionó.

Asimismo, Zaldívar dijo que “entendemos la buena intención de legisladores, pero se tiene que dejar con claridad que no estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución y, si este precepto no es claro, entonces exhortamos a que se aclare para que las dudas se disipen y quede sin ningún problema; que se estipule que las etapas anteriores no se tocan, sólo al futuro para hacer más ágil la reforma de amparo”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como innecesario el hecho de que el Senado haya incluido la retroactividad en las reformas a la Ley de Amparo.

Subrayó que dicha modificación a la iniciativa original es contraria a la Constitución.

“Desde mi punto de vista no era necesario poner ese (artículo) transitorio”, dijo la Presidenta refiriéndose a las modificaciones realizadas en el Senado de la República al aprobar en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo.

Explicó que en su iniciativa original, que envió el pasado 19 de septiembre, no se incluía ningún aspecto sobre la retroactividad de la reforma. (El Sol de México)