Delegación mexicana negociará esta semana con EUA un acuerdo global

México y EUA acuerdo global

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta semana, una delegación mexicana viajará a Estados Unidos para iniciar las conversaciones acordadas con la administración del presidente Donald Trump sobre un acuerdo global que incluye temas de seguridad, migración y comercio.

Especificó que será este viernes que el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezará al equipo mexicano que incluirá a representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para dichas negociaciones.

“Esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos, a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump, lo encabeza el secretario de Economía, pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores, y van a estar allá este viernes para iniciar, todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, entre otros, seguridad en la frontera, migración y comercio”, comentó Sheinbaum Pardo.

Fraternidad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la esencia del pueblo de México es la fraternidad, esto, luego que Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, agradeció a nuestro país por el envío de ayuda para apoyar en las labores de búsqueda y rescate tras las fuertes inundaciones en Texas.

“Siempre hay una solidaridad enorme y eso hay que rescatarlo y ponerlo por encima de todo. Ante todo, el humanismo”,destacó durante la Mañanera del Pueblo.

La Presidenta de México indicó que la ayuda a Texas es una muestra de cómo son las y los mexicanos, a quienes caracteriza el sentido de solidaridad y fraternidad.

“Tiene que caracterizarnos siempre, no importa bajo qué circunstancia, las y los mexicanos le damos la mano al que sufre, le damos la mano al que se queda atrás”.

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó en la Mañanera del Pueblo los avances en trenes para pasajeros con la construcción de 785 km de vías para su primera fase.

“Son vías dedicadas a pasajeros con una velocidad máxima de 160 y 200 km por hora. Estamos en la primera de cuatro fases y buscamos que se pueda poner en servicio lo antes posible aquellos lugares donde sabemos que hay una demanda de viajes”, explicó.

Fases de construcción:

1. (785 km)

AIFA-Pachuca (57 km)
CDMX-Querétaro (226 km)
Saltillo-Nuevo Laredo (394 km)
Querétaro-Irapuato (108 km)
2. (956 km)

Querétaro-San Luis Potosí (205 km)
Mazatlán-Lo Mochis (141 km)
Irapuato-Guadalajara (301 km)
3. (57 km)

Guaymas-Hermosillo (135 km)
Guadalajara-Tepic (204 km)
San Luis Potosí-Saltillo (444 km)
Los Mochis-Guaymas (362 km)
4. (552 km)

Tepic-Mazatlán (275 km)
Hermosillo-Nogales (277 km)

Gentrificación en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a revisar los usos de suelo en municipios para evitar la expulsión de poblaciones por la gentrificación, proceso que el Gobierno de México combate con derecho a la vivienda social.

La mandataria explicó que la gentrificación es un proceso donde las poblaciones se ven desplazadas por vivienda de otro nivel económico y por al alza en los costos del comercio local.

“Se dio mucho en la administración de Mancera en la Ciudad de México: se cambia el uso de suelo para hacerlo rentable a desarrolladores inmobiliarios para vivienda de mayor precio, expulsando a los pobladores originales que no se les incluye”, detalló. (Once Noticias)